REALIZAR UN ÁRBOL GENEALÓGICO O ÁRBOL FAMILIAR DE LA HISTORIA DE LOS DIOSES DE LA MITOLOGÍA. Y UN DIBUJO DE DOS DIOSES QUE MÁS LE AGRADE.
SE ENTREGARÁ EN UNA HOJA ( NO FOTOCOPIAS), TODO CREATIVIDAD DEL ALUMNO. DÍA DE ENTREGA 6 DE JUNIO 2016.
Los aumentativos que expresan idea de golpe, si terminan en azo y aza. Ejemplo: Martillazo, telefonazo, hachazo, gatazo, geniazo, diablaza, hombrazo, mujeraza.
Los sustantivos abstractos y otras palabras terminadas en ez y eza. Ejemplo: Tristeza, belleza, riqueza, escasez, delgadez, brillantez, niñez, intrepidez, altivez. Excepción: cortés, interés, empresa, remesa, revés, presa, represa, través, promesa, sorpresa.
Las terminaciones zuelo, zuela, propias de despectivos y diminutivos. Ejemplo: Ladronzuelo, mujerzuela, bribonzuela, cantorzuelo.
Las palabras agudas terminadas en zón. Ejemplo: Quemazón, buzón, razón, tropezón, corazón, sazón. Excepción: Camisón, mesón, tesón, requesón, masón, bolsón.
Los sustantivos que terminan en azgo. Ejemplo: Almirantazgo, padrinazgo, hallazgo.
Muchos de los sustantivos y adjetivos terminados en iz, oz, uz. Ejemplo: Perdiz, precoz, luz, actriz, veloz, andaluz.
Los verbos terminados en izar (Formada por palabra base + sufijo izar) Ejemplo: Finalizar, canalizar, minimizar, exteriorizar, interiorizar, modernizar.
En las formas verbales de los verbos terminados en acer, ecer, ocer, ucir, (Delante de C con sonido K): Ejemplo: Conduzco, amanezca, florezcamos, conozcamos.
Los patronímicos españoles graves o agudos terminados en ez. Ejemplo: González, Sánchez, Fernández, Gómez, Chávez, Fedrez.